Skip to content

Recomienda el Lic. López Pascual a Jóvenes sacar su RFC sin temores

Dio conferencia a alumnos sobre su trámite obligatorio a partir de 2022.

Durante la charla “¿Tienes 18 o más? regístrate en el RFC”, el Lic. Oscar López Pascual, Delegado estatal de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente recomendó a los jóvenes mayores de esa edad a registrarse en el Registro Federal de Contribuyente, con lo cual no necesariamente tendrán que declarar impuestos, pero sí les servirá para conseguir algunos documentos y tener una identidad fiscal.

Expresó que a partir del 1 de enero de 2022, todas las personas mayores de 18 años deberán inscribirse en el RFC, y que ante cualquier duda, la dependencia que dirige, la PRODECON, puede aclararles cualquier duda y también velar por sus derechos.

En una charla, realizada vía Zoom, ante alumnos de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, indicó que la realización del trámite es fácil y seguro, sin obligaciones ni sanciones, y en su opinión, “la medida tiene buenas intenciones de avanzar en el control administrativo y en la realización de trámites fiscales.

Existen supuestos en los que los ciudadanos requieren contar con una clave en el RFC para realizar un trámite en concreto, por ejemplo, para abrir una cuenta bancaria, para las transferencias electrónicas si tienen becas, para obtener el pasaporte y para estar tramitar el título o cédula profesional.

Ello tiene el fin de impulsar la cultura tributaria, facilitando su incorporación al campo laboral para el ejercicio de sus actividades económicas.

Dijo que las reformas al Código Fiscal de la Federación establecen que todas las personas físicas mayores de edad deberán inscribir en el RFC, con la seguridad de que, si no tienen actividades económicas, no adquirirán la obligación de presentar declaraciones o de pagar contribuciones, ni tampoco les serán aplicables sanciones.

Dio instrucciones para hacer el trámite, sacando una cita en línea y acudiendo a la oficina correspondiente llevando el acta de nacimiento, la identificación oficial, la constancia de la CURP y comprobante de domicilio.

También te recomendamos