Alumnas y Alumnos de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa asistieron al Encuentro Generacional Semilla 2023 del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD), realizado en la Ciudad de México.
En este Encuentro participaron la Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Dra. Ana Margarita Ríos Farjat, la Dra. Mónica González Contró, Directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y el Dr. Luis Fernando Pérez Hurtado, fundador Director General e Investigador del CEEAD.
Por parte de la ELDS asistieron el Alumno Juan Carlos Padilla Gutiérrez y las Alumnas Marian Sainz Beltrán, Clara María Sotomayor Urtuzuástegui, Guadalupe Malpica Gámez y Mikaela Sazhnev Romero.
El Encuentro duró tres días, en un hotel de la Ciudad de México, y la primera jornada inició con las palabras de bienvenida por parte de Pérez Hurtado, tras lo cual los asistentes participaron en diversas actividades y en la mesa de diálogo, “Educación Jurídica y Ejercicio Profesional del Derecho” con la Ministra Ríos Farjat y la Dra. González Contró, con Lila Zaire Flores, Directora de Proyectos del CEEAD como moderadora.
El segundo día se dieron a conocer los proyectos que se están desarrollando en el CEEAD en torno a temas como el Proyecto ADN del Derecho, Profesionalización Docente, Observatorio Jurídico y otros.
Luego, la Ministra Ríos Farjat les dio una plática con múltiples consejos en torno a sus experiencias profesionales y dijo que el respeto a la Constitución debe hablarle a cada generación y los invitó a prepararse bien y a estar siempre dispuestos a aprender, ya que los extremos llevan a reversiones de las conquistas.
A su vez, el Dr. Pérez Hurtado, les dio una plática respecto a las tres cosas que, en el camino hacia el ejercicio profesional de Derecho, debemos tener presentes: Perseverancia, tiempo y servicio, y explicó la virtud de cada una de ellas.
A su turno, la Dra. González Contró sustentó la conferencia «Enseñanza del Derecho desde la perspectiva de Derechos Humanos» en la que hizo un repaso histórico sobre el tema, pasando por la creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en 1990 y el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional en su salvaguarda.