Las alumnas Lissy Quetzalli Mata Fragozo y Mikaela Sazhnev Romero, de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, fueron seleccionadas este año para formar parte de la cuarta generación del Programa Semilla CEEAD, siendo las dos únicas alumnas de Sinaloa seleccionadas de entre 59 que participan en el país, dos por estado.
El Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho A.C., es una propuesta educativa conformada por una red de estudiantes seleccionados a través de una convocatoria nacional, como parte del proyecto de Certificación para la Justicia en México (CEJUME), la cual ha creado una red de estudiantes de toda la República Mexicana con el objetivo de reflexionar sobre las maneras en que se forman las y los abogados en las universidades.
El objetivo es desarrollar las habilidades del estudiantado que en un futuro podría operar el sistema de justicia penal en México y para que, desde sus distintas áreas de ejercicio, promuevan la formación y profesionalización de cara a la consolidación del sistema de justicia penal.
En su generación 2021-2022, participan 59 estudiantes de Derecho de distintas universidades del país. Por cada estado hay dos estudiantes representantes quienes, además de destacar en el ámbito académico, tienen un interés genuino por transformar y mejorar la justicia.
A lo largo del programa el alumnado adquirirá habilidades esenciales que enriquezcan el ejercicio jurídico; esto mediante la revisión de contenido del ámbito del Derecho, así como de temas transversales, como la ética de la profesión, investigación social, inteligencia socioemocional y perspectiva de género.
El programa Semilla CEEAD contribuye a realizar investigaciones de campo que dan insumos que fortalecen y consolidan el proyecto CEJUME. También apoyan con la difusión de información sobre dicho proyecto y crean oportunidades de vinculación con profesionistas y personal operador del sistema de justicia penal.