Skip to content

Alumnos de la ELDS narran su experiencia en el Concurso: El Camino Hacia la Suprema Corte

Acudieron a las semifinales celebradas en Monterrey, representando a nuestra Casa de Estudios.

                Los Alumnos de Licenciatura Sergio García Sánchez y Brandon Chávez Ocampo y el Mtro. Arturo Álvarez Buelna representaron a la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa en las Semifinales de Concurso de Derechos Humanos e Interpretación Constitucional SCJN, celebrado en Monterrey del pasado 13 al 16 de octubre.

                La experiencia fue narrada por el Alumno Sergio Iván García Sánchez, quien informó que de la convocatoria se enteraron en febrero pasado, publicada por la Casa de la Cultura Jurídica y llamada “El Camino Hacia la Suprema Corte”, cuarta edición, en la que invitaban a estudiantes de las diversas universidades de la República a formarse en tercias entre dos estudiantes y un asesor y compitiesen en las diversas etapas, cuyo premio es una plaza de pasante en el Poder Judicial Federal.

                “La finalidad era poner a prueba nuestra capacidad de análisis constitucional y de derechos humanos, así como de oratoria”, agregó. “La primera etapa consistió en registrarnos en representación de nuestra universidad, la ELDS, para competir en el sector Norte, conformado por Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Sinaloa.

                Después siguió una etapa de Rally Jurídico, analizando la sentencia del Amparo en Revisión 88/2022, sobre un quejoso a quien no le entregaron las medicinas que requiere para el tratamiento de su cáncer pulmonar en etapa intermedia y donde se resolvió que las autoridades en salud deben de comprobar haber utilizado todos los recursos a su disposición para cumplir con su labor de procurar el derecho a la salud.

                Asimismo, realizaron un quiz sobre derechos humanos y juicio de amparo para, finalmente, hacer una resolución sobre un caso práctico.

                En este sector clasificaron los 10 mejores equipos, del cual los representantes de la ELDS quedaron en sexto lugar y clasificaron para la siguiente etapa., por lo que se les asignó un caso práctico.

                Dicho caso consistió en dos personas que promueven un juicio de amparo en contra de resoluciones judiciales y actos de autoridad del Registro Civil y la Junta de Gobierno, sobre los mecanismos de protección a personas promotoras y defensoras de derechos humanos, lo anterior en relación al reconocimiento de las personas no binarias.

                Una vez estudiado el caso y realizadas las preguntas aclaratorias, se invitó a los concursantes a la Casa de la Cultura Jurídica de Monterrey, donde tomaron algunos talleres sobre historia de los derechos humanos, las diferentes posturas sobre su origen, y se les impartieron las bases para formar un argumento jurídico, cómo analizar un problema desde una postura jurídica y lo esencial para lograr una retórica consistente.

                Posteriormente a los cursos de argumentación jurídica, los alumnos realizaron un memorial, parecido a un escrito de demanda de amparo en el que, en nuestro caso como autoridades responsables, argumentamos respecto al caso hipotético.

                Por último, dijo García Sánchez, volvieron a Monterrey, para el último ejercicio mediante el cual se decidiría quiénes pasarían a la fase final, mediante una simulación de audiencia constitucional en la que defendieron su postura como Director del Registro Civil y de la Junta Municipal, quienes estaban obligados a salir de nuestra esfera de atribuciones. A partir de los dos debates se eligieron dos equipos, uno por la parte quejosa y otro por la autoridad responsable.

                “A pesar de no haber logrado superar esta fase, dijo finalmente, nos sentimos orgullosos de haber participado, de conocer nuevas posturas respecto a derechos humanos fundamentales y, sobre todo, de haber logrado algo que muy pocos se animan, y esperamos que se sigan realizando estos concursos puesto que es una experiencia enriquecedora en conocimientos, capacidades y conocidos”.

También te recomendamos