En la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, se puso en marcha el Diplomado “Políticas Públicas y la Perspectiva de Género 2024″, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de Sinaloa, con el objetivo de formar expertas y expertos en la aplicación de la perspectiva de género como una herramienta para el logro de la igualdad sustantiva y la inclusión social desde el quehacer público.
Presidieron el acto de inicio, el Mtro. Rodolfo Campoy de la Vega, Rector de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa; el Dr. Sergio Alvarado Altamirano, Director de la Unidad de Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de Sinaloa, y la Lic. Holanda del Mar Rojo Meza, Coordinadora del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM).
El Diplomado consta de cuatro módulos, del 31 de octubre al 14 de diciembre de 2024, en un horario de 17:00 a 20:00 horas, y los temas son los siguientes:
«Género y Poder», a cargo del Dr. Salvador Enrique Rodríguez Trujano, los días 31 de octubre, 5, 7 y 8 de noviembre, y «Mecanismos Institucionales y Legales para la Igualdad de Género y la No Discriminación», a cargo de la Dra. Perla Gómez Gallardo, los días 11, 13, 20 y 21 de noviembre.
Además, «Desigualdad y Discriminación: Elementos Conceptuales, Contexto Histórico y Social», por la Dra. Eugenia Paola Carmona Díaz de León, los días 26 y 28 de noviembre, y 3 y 5 de diciembre, y finalmente «Política de Género para Impulsar una Agenda de Empoderamiento», por la Dra. Ruth Zavaleta Salgado, los días 9, 11, 13 y 14 de diciembre.
Las y los participantes de este Diplomado serán capaces de identificar las desigualdades basadas en género y cómo éstas se reproducen en las políticas y programas públicos que no incluyen la perspectiva de género en su diseño, implementación y evaluación.
Además, podrán aplicar la perspectiva de género como una herramienta imprescindible para el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas públicos, así como reducir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, en el ámbito de su competencia.



